ALGO DE HISTORIA
La
actual calle de la Cruz se sitúa en lo que fue un primitivo cerrillo coronado
por una cruz, de donde tomó el nombre. Al final de la vía, en la confluencia
con la antigua Plazuela del Ángel (hoy de Jacinto Benavente) se inauguró en
1584 el famoso Corral de Comedias de la Cruz, uno de los preferidos por los reyes
y lugar donde representaron sus obras Lope de Vega, Tirso de Molina, Calderón
de la Barca y Juan Ruiz de Alarcón entre otros. En el siglo XVIII el corral
amenazaba ruina y el Ayuntamiento se vio obligado a acometer una profunda
reforma, cuyo proyecto fue encomendado al arquitecto D. Pedro de Ribera, quién
edificó un moderno teatro con capacidad para 1500 personas y que fue inaugurado
en 1737.
A
lo largo de su vida en el teatro estrenaron numerosos autores como Moratín y
José Zorrilla, quién en 1844 estrenó su famoso Tenorio, siendo el teatro más
castizo de Madrid y denominado popularmente como el de “los chisperos”. Sin
embargo el teatro no duró demasiado y en el año 1849, la arquitectura de Ribera
cayó en desgracia y el teatro fue declarado “Oprobio del arte”, y después de
años tiras y aflojas, derruido en 1859. Desconocemos a quién o a que ofendía o
agraviaba el arte de Pedro de Ribera, autor entre otras obras del Puente de
Toledo, la iglesia de Montserrat, el Real Hospicio de San Fernando, la ermita
de la Virgen del Puerto, el Cuartel del Conde Duque, la Puerta de San Vicente o
la iglesia de San Cayetano, y eso solo en Madrid. En fin…
En
la misma calle de la Cruz, pero en tiempos más actuales, se inauguró un
establecimiento bautizado con un nombre peculiar, pero que lo dice todo:
“Tasca
la Oreja de Jaime”, cuya especialidad, claro está, es la oreja a la plancha y
que se está haciendo un sitio importante entre los bares y tascas que
proliferan en los alrededores de la Puerta del Sol.
INFORMACIÓN PRÁCTICA
Para
tomar El Avisillo acodados en la barra:
Copa
de cerveza (2,20€) - Oreja a la plancha (4,50€) – Mollejas de cordero (6,20€) –
Champiñón especial (5,20€). Los precios varían según donde consumas los Avisillos.
No es lo mismo en la barra, que en las mesas.
POR SI PUDIERA INTERESAR
La
decoración de la tasca es al mogollón, pues lo mismo te encuentras con una red
marinera y una ristra de guindillas, ñoras o ajos, como con una calabaza de
buen tamaño, un sombrero cordobés, unas orejas de plástico y diversas banderas
de equipos de futbol. Todo sin orden ni concierto.
La
barra no es demasiado grande y cuenta con algunos taburetes altos.
Si
quieres estar más cómodo te puedes sentar, si encuentras sitio, en una de las siete
mesas bajas con taburetes, distribuidas por todo el local.
La
oreja de cerdo a la plancha cortada en pequeños trozos y acompañada con un
toque, no demasiado, de una salsa espesa, de color amarillento y un tanto
picante, es la estrella del establecimiento pero no la única estrella: las
mollejas de cordero a la plancha, frescas y muy jugosas, los champiñones, el
lacón con patatas y los pimientos de Padrón, fritos en su justo punto, son
otras opciones a tener muy en cuenta.
La
tasca cuenta con un servicio amable y profesional.
Para un futuro próspero la receta es bien sencilla:
Lo que hagas, hazlo bien, cobra en su justo precio o algo menos, y por último no seas rácano con tus clientes.
De estos tres condiciones, "La Oreja de Jaime" cumple dos con holgura. Cuando se den cuenta de los poco que cuesta satisfacer la tercera, entraran en la historia de los Bares y Tabernas de Madrid.
Puntuación: ***
Aperitivo: En
alguna ocasión me han puesto algo, como unas patatas paja, o con pimentón y
aceite, creo recordar, pero eso es la excepción. Son bastantes rácanos en los
aperitivos.
Precio: Medio
Sucursales: No
Restaurante: No
Terraza: No
Dirección: Calle de
la Cruz, 12
28012
Madrid
Teléfono:
Cierra:
Horario: De 12:00
a 0:30 horas
Sitio web: