domingo, 28 de agosto de 2016

TABERNA CASA LABRA

ALGO DE HISTORIA
Con la remodelación de la Puerta del Sol y la apertura de nuevas vías a mediados del siglo XIX, tres calles muy antiguas: la de los Negros, de la Zarza y Peregrinos se unificaron en una formando la calle Tetuán, así bautizada en conmemoración a un hecho de armas acaecido durante una de las guerras de África. En esa época, y también en la actualidad, Madrid estaba sembrado de tabernas y con la inauguración de la nueva calle, nuevos negocios se establecieron en ella. El único que ha pervivido hasta nuestros días se llama "Casa Labra" y es toda una institución en Madrid y también en alrededores muy lejanos. La taberna ha cambiado poco desde su fundación en el año 1860, por una familia proveniente de Asturias. En cierta ocasión, dieciséis tipógrafos, cuatro médicos, un doctor en ciencias, dos joyeros, un marmolista y un zapatero, fundaron en éste establecimiento y de manera clandestina, el Partido Socialista Obrero Español; corría el año 1879 y suponemos que Don Pablo Iglesias Posse, organizador del evento y protagonista de la fundación, pagaría las primeras rondas. En la actualidad, una placa de bronce situada en la fachada, recuerda el hecho, no de las rondas, sino de la fundación del PSOE, quien por cierto es el partido político más antiguo de España, con funcionamiento ininterrumpido hasta la actualidad. 
Esta taberna, muy conocida por todos los madrileños, se especializó en servir los conocidos popularmente como "Soldaditos de Pavía", que no son otra cosa que trozos de bacalao rebozados y fritos, servidos muy calientes. Para explicar tan curioso nombre existen diversas versiones, pero la más verosimil nos indica que el color de la fritura del bacalao se asemeja al de los uniformes de los tercios españoles que combatieron, y vencieron, en la batalla de Pavía contra los franceses, además de tomar prisionero a su rey Francisco. Bien por nuestros soldados y bien por "Casa Labra" y sus soldaditos.
  

INFORMACIÓN PRÁCTICA
Para tomar “El Avisillo” acodados en la barra o donde podamos:
Caña (1,25€) - Chato vino (1,95€) - Tajada de bacalao (Soldadito de Pavía) (1,45€) - Croqueta de bacalao (1€) - Empanadilla de carne (1,35€)

POR SI PUDIERA INTERESAR
Casa Labra cuenta en su establecimiento con dos espacios diferenciados: la taberna y el restaurante. En la taberna cuentan con una barra, no muy amplia, donde se piden exclusivamente las bebidas, y en un extremo han habilitado una especie de submostrador para servir (previo pago) las especialidades culinarias de la casa. También cuentan con un pequeño salón que alberga una docena de mesas para los afortunados que encuentren alguna libre. Un gran espejo antiguo domina toda la taberna. A la derecha, una puerta nos conducirá al elegante salón para las comidas más formales.


Su producto estrella, el "Soldadito", es todo un acierto, a pesar de que ha perdido el pimiento rojo que antaño acompañaba a la tapa. También un punto más de jugosidad en las tajadas, sería de agradecer.
La taberna es visitada por numerosos turistas nacionales y extranjeros, además de por los que vivimos en el foro, faltaría más. La imagen de las aglomeraciones en la puerta y el personal comiendo en la calle, es de lo más habitual. Todo un éxito.



Puntuación: ***
Aperitivo: Te lo traes de casa, te dan gratis los buenos días.
Precio: Medio
Sucursales: No
Restaurante: Si
Terraza: Instalan mesas altas y taburetes en la mismísima calle.

Dirección: Calle Tetuán, 12
28013 Madrid
Teléfono: 915310081
Cierra: El 1 de enero de cada año
Horario: Taberna de 9:30 a 15:30 y de 17:30 a 23:00

No hay comentarios:

Publicar un comentario